

Fuerza Entre Ríos reunió a sus candidatos en Paraná. Durante el encuentro, la intendenta Romero aseguró que "en un momento en que el Estado se ha retirado de muchos lugares, nuestros compañeros estarán en el Congreso para plantear nuestras cosas con una perspectiva federal. Y no me cabe duda de que nos van a enorgullecer”.
A su vez, expresó que "hoy más que nunca tenemos que salir a militar a quienes nos va a representar tratando de plantear los temas sin las agresiones a las que nos tiene acostumbrados el presidente de la Nación. Sin insultos, con ideas”.
Por su parte, Adán Bahl sostuvo que "construimos una lista que representa a nuestros docentes, a los trabajadores, a los empresarios, a las mujeres, a los jubilados. Y nos apalancamos en lo que hicimos en la gestión municipal así como en lo que está haciendo Rosario en la ciudad”.
Alternativa
Durante su discurso, Bahl afirmó que "Fuerza Entre Ríos es la alternativa para confrontar con este gobierno ajustador y endeudador de Frigerio y Milei. Tenemos que ir al Congreso a defender a Entre Ríos y decirle al gobernador que reclame y que no le suelte la mano a los municipios”.
Asimismo, se refirió a “los jubilados abandonados y a las personas con discapacidad totalmente ignoradas por este gobierno” y advirtió “trabajadores condenados si vemos que se viene una flexibilización laboral que va a perjudicar el empleo privado, que de por sí viene muy golpeado”.
Según sus palabras, ese “es un plan de hambre y desocupación y resistir es una obligación del peronismo. Necesitamos militar y dar la discusión con absoluta tranquilidad para decir basta. Necesitamos estar unidos y de pie para reconstruir la esperanza en Argentina y que nadie se quede afuera”, remató.
La elección más importante
Al tomar la palabra, Guillermo Michel, manifestó que “esta es la elección más importante desde la vuelta de la democracia, porque Milei quiere imponer un modelo de país sin clase media y sin universidad pública. Por eso llevamos a Andrés (Sabella) en nuestra lista, para confrontar con esa visión. También se pone en juego el sistema de salud pública que puede tener defectos, pero es infinitamente superior al de cualquier país de Latinoamérica. Todo eso está en riesgo.”
En esa línea, señaló que “tenemos que mostrar el humanismo del peronismo, que atiende al prójimo y siempre da una mano”. Además, expresó que "frente a la ausencia, el desgobierno y la falta de coraje de Frigerio, nosotros tenemos a Beto que dio vuelta la municipalidad con superávit y gestión. Por eso tenemos que apoyarnos en nuestros intendentes como Rosario que cuida los recursos y hace obras”.
Entre otras cosas, Michel destacó que “miren el miedo de Frigerio a salir tercero que le entregó el color, el nombre, los senadores y los diputados a Milei. Se convirtió en un gerente de Milei en la provincia. No siente la provincia porque no es de acá”, concluyó.
Educación Pública
Finalmente, el actual rector de la UNER, Andrés Sabella, aseveró que “esta es una elección trascendental donde nos estamos jugando el futuro de la Argentina. No es momento de tibios. La educación pública es uno de los sectores más golpeados por este gobierno, por eso nuestro espacio político consideró que tenía que estar presente en la lista”.
Al respecto, señaló que “nuestro movimiento se identifica con el trabajo, con la producción y con la salud pública. Eso se logra a partir del desarrollo científico-tecnológico y de la generación de oportunidades para todos, con educación pública”, indicó.
Por último, concluyó que “tenemos que recuperar las escuelas primarias de nuestros gurises, los niveles de graduación de la escuela secundaria, condiciones de trabajo dignas para nuestros docentes y lugares dignos para nuestros estudiantes”.