

Elecciones legislativas 2025. Benegas Lynch sostuvo que aceptó la candidatura “por dos motivos: primero, en octubre está en juego el futuro del país porque por primera vez en décadas el gobierno nacional está haciendo cambios profundos, de raíz, transformando a la Argentina para, de una vez por todas, hundir el pasado de decadencia, de pobrismo y de corrupción cuya bandera fue el kirchnerismo".
Fue "en ese marco que me involucré, ya vengo trabajando con el Presidente y con LLA de Entre Ríos hace casi dos años y lo que me convoca a la política es un deber moral; yo soy del palo del sector privado, tengo una pyme y he sufrido, como todos los argentinos laburantes, el estatismo“.
Purgatorio
Respecto de la situación económica y social, analizó: “Venimos del infierno y para pasar al paraíso tenemos que pasar por el purgatorio, estamos a mitad de camino, esto recién empieza. Todos los datos nos muestran cosas evidentes, como que pasamos de una inflación del 300% al 15% proyectada; la pobreza disminuyó de más del 50% al 31% hoy, que sigue siendo una vergüenza, pero sacamos a 12 millones de personas de la pobreza; los salarios en términos reales se van corrigiendo ahora por encima de la inflación”.
“¿Estamos bien?, por supuesto que no, no estamos como vamos a estar, pero estamos muchísimo mejor de lo que estábamos. Por eso digo que esto es un camino. Yo no escapo de eso, yo tengo una pyme, todo lo que tengo lo he hecho laburando, sé lo que es sufrir las garras del Estado, de las regulaciones; el campo como motor de la economía, como nuestra fábrica de cielo abierto, ha sido expoliado durante todos estos años, y lo que puedo decir es acompañemos esta transformación”.
Sin trato con Frigerio
Por otra parte, admitió que no tiene relación con el gobernador Frigerio: “No tengo trato, tengo trato con gente cercana a Frigerio, y a partir de esta alianza tendremos una relación más estrecha”.
Al respecto, explicó en declaraciones realizadas al programa “A Quien Corresponda” (Radio Plaza 94.7): “Soy una persona del sector privado que colaboró con La Libertad Avanza Entre Ríos, con la conformación del partido, conformamos una mesa de conducción, colaboré a nivel nacional con la Secretaría de Agroindustria, pero soy del palo privado”.
A la hora de puntuar la gestión provincial, refirió: “El puntaje se lo tiene que dar la gente. No me gusta estar calificando porque me parece que es simplificar una situación muy compleja de la Argentina y de Entre Ríos y de todas las provincias que vienen sufriendo lo que ya sabemos”.
Privatizaciones
Respecto del intento del gobierno nacional de privatizar cuatro represas, y consultado si estaría de acuerdo en privatizar Salto Grande, Benegas Lynch respondió que “todo lo que tenga que ver con promover las inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales y sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”.

Consultado por cuál es la función del Estado, afirmó: “Es un interesante debate y tenemos distintas líneas, pero yo diría que justicia y seguridad, que son las dos cosas que recién estamos empezando a tener, pero que no tuvimos por décadas, y son dos de los roles fundamentales”.
Mientras que “en educación y salud hay sistemas muy interesantes que van hacia la eficientización”, mientras que “la educación y la salud, han estado vapuleada por el estatismo en las últimas décadas”, por lo que “entonces hay que buscar sistemas que refresquen, que liberen recursos y que puedan llegar en buena educación a los chicos”.
En cuanto a una posible privatización de Enersa, sostuvo que “independientemente de las restricciones que pueda haber para ese camino, definitivamente, yo creo que cualquier empresa estatal debería privatizarse; buscar los mecanismos para privatizarse. Porque el Estado es ineficiente naturalmente. Yo creo que deberíamos ir siempre, con las restricciones y analizando caso por caso, deberíamos ir definitivamente a la privatización”.