

Primer avión en Concordia. En declaraciones a Diario Río Uruguay, el presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial de Concordia (E.D.A.A.C.) y secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, confirmó que el aeropuerto de Concordia se encuentra oficialmente habilitado por la autoridad aeroportuaria nacional y que en ese marco, durante la mañana de este martes, llegó el primer vuelo que aterrizó en la flamante pista, tratándose de un servicio contratado por un privado. “Todo esto es un avance clave en el proceso de recuperación de la terminal aérea, que ahora queda en condiciones de recibir vuelos comerciales y particulares”, apuntó el funcionario.
Schattenhofer destacó también que, “es realmente un hito importante" la habilitación formal y la llegada de la primera aeronave, "porque se estuvieron realizando gestiones y cumpliendo con los requisitos que exigía este organismo. Hemos llegado a este punto, que es un paso más, pero muy importante para todo lo que sigue con respecto al aeropuerto”.
Un proceso de habilitación
Según explicó el funcionario, el último tramo del proceso estuvo ligado a aspectos administrativos y de cumplimiento técnico. “Todo eso permitió que al día de ayer a las ocho de la mañana el aeropuerto quedara operativo por parte de la autoridad aeroportuaria”, detalló.
Consultado sobre el personal afectado a la terminal, Schattenhofer señaló que se trata de un esquema progresivo. “La idea es ir completando los equipos en la medida que la demanda así lo requiera”, puntualizó.
Servicios disponibles y a concesionar
Respecto a los servicios para los pasajeros, el ingeniero sostuvo que la etapa que se abre ahora es la de concesión a privados. “Primero teníamos que tenerlo habilitado, para concesionar todos los servicios que sean necesarios, desde los gastronómicos, los auriculares, los locales comerciales. Todo eso es una etapa que vamos a empezar a trabajar a partir de ahora, sobre todo pensando en los vuelos comerciales”.
En cuanto a los vuelos particulares, Schattenhofer aclaró que estos suelen contar con su propia logística. “Los vuelos particulares casi no requieren servicio porque vienen con su propia organización. De hecho, el que llegó hoy creo que es un turista”.
Expectativa por los vuelos comerciales
El gran interrogante está puesto en el inicio de los vuelos regulares de línea. Al respecto, Schattenhofer explicó que “se está hablando de octubre, pero sin ninguna fecha precisa. Eso lo dijo la misma empresa que está gestionando. Pero ahora sí estamos en condiciones de empezar a trabajar en concreto”.
Finalmente, el titular del E.D.A.A.C. subrayó el esfuerzo conjunto que permitió alcanzar este punto por eso “estamos muy satisfechos con este paso dado porque fue realmente un trabajo en equipo, del ente administrador, del municipio, de toda la comunidad aeroportuaria que te nombré y, por supuesto, también del gobierno provincial a través de la unidad ejecutora que vino acompañando todo este proceso”.