

Leandro Acuña, meteorólogo hoy a cargo de la estación emplazada en el Aeropuerto Pierrestegui, recordó que en junio tuvimos "la temperatura más linda que llamamos nosotros, que fue la temperatura más alta del mes, con 19 grados el día 8 y la temperatura mínima fue de - 2 grados centígrados, que se dio el día 30".
Ola Polar y proyecciones
En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que - entre fines del mes de junio y principios del mes de julio - fue donde "tuvimos las temperaturas más bajas, con una jornada en donde se registró - 5 grados dos décimas, que hasta el momento es la temperatura más baja del año".
Acuña adelantó que, según las proyecciones trimestrales del Servicio Meteorológico, se da la particularidad que estamos en procesos neutrales para los fenómenos del Niño o Niña, que son causales de que se salga de lo normal".
En efecto, agregó el meteorólogo, "se preveía que va a ser un invierno más cálido de lo normal, y eso ocurrió ingresó una masa de aire más cálida y desplazó el aire polar, ahí empezamos a tener estas temperaturas más elevadas".
Lo peor
Acuña fue cauto a la hora de arriesgar si lo peor del frío ya pasó. "Ahora volvimos a la, entre comillas, normalidad para temperaturas de invierno", afirmó.
Sin embargo, mencionó que "la atmósfera siempre es dinámica, nosotros siempre decimos que está en continua variación, en continuo movimiento de masas de aire, nos quedaría un poco más de invierno".
Y remató diciendo que "lo que pasa es que esta circunstancia particular fue una irrupción de aire polar pero no quitaría que vuelva a suceder aunque no sé si con la misma intensidad o frío como se ha dado".