Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Anunciaron el pronto inicio de mejoras integrales en el hospital Felipe Heras

El director del nosocomio de la zona sur de Concordia, Exequiel Ortíz, valoró que se trata de una obra "que venimos trabajando hace mucho tiempo".

23 de Julio de 2025
Aún no hay fechas ni plazos confirmados.
Aún no hay fechas ni plazos confirmados.

Obras en el hospital Heras. El director del nosocomio de la zona sur de Concordia, Exequiel Ortíz, valoró que se trata de una obra "que venimos trabajando hace mucho tiempo, desde que asumimos".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que "está relacionada a la refacción de techos y espacios estructurales internos del hospital, que comprenden el área de Internación, de Clínica Médica, del área de Infectología y lo que conocemos como el área de Juntas Médicas; son básicamente sectores muy amplios, sobre el ala de calle Entre Ríos y el ala media del hospital".

 

 

Salud pública

El funcionario informó que "toda la cubierta de los techos tenía filtraciones y a partir de ahí todo lo que se produce en relación a la humedad, con el deterioro de las paredes".

 

En efecto, las mejoras previstas incluirán "algunas refacciones internas de paredes, baños y otras áreas que estaban clausuradas por el desprendimiento del techo".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Ortíz puntualizó que "se fue dando prioridades a las áreas más afectadas y las que requieren de una pronta solución, para brindar un mejor servicio, por eso hablo de la sala de Infectología, porque es el único servicio en la región y al cual acude la mayoría de las personas de toda la zona".

 

Plazos y detalles

 

En cuanto a los plazos previstos y demás detalles, el director aseguró que "estamos en comunicación con la gente que llevará adelante la obra, esperando las definiciones en los próximos días, por lo tanto por ahora no se sabe ni cuándo van a comenzar, ni cuánto va a extenderse esto".

 

En ese sentido, adelantó que "será muy pronto pero no puedo decir la fecha exacta". Y subrayó que todo responde a lo que "nosotros presentamos al Ministerio de Salud, es decir un plan integral de puesta en valor y de reestructuración del hospital, ya que se trate de un nosocomio que tiene 143 años de vigencia y que requiere de una reestructuración radical".

 

A su entender, "esta es la primera obra quizás más grande porque ya venimos trabajando sobre mejoras en la Guardia, en lo que tiene que ver con cambio de pisos, techos, luminaria, mejoramiento de las instalaciones y de los equipos también en otros sectores".

 

 

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso