

Alerta naranja
Desde el área de Defensa Civil de la Provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional estableció en todo el territorio entrerriano, un alerta naranja para este sábado por lluvias y tormentas.
De acuerdo a la advertencia, Concordia y toda la provincia será afectada "por tormentas fuertes o severas, las mismas estarán acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora".
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
Desde la Provincia instan a la población a tomar los recaudos necesarios, por lo que se recomienda no sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra. Evitar actividades al aire libre. No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Además, para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas. Estar atentos ante la posible caída de granizo. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Alertas
Vale recordar que el Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales.
Existen 4 tipos de alertas meteorológicas: la verde, la amarilla, la naranja y la roja. La verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que la amarilla señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.
La naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.
Un área puede tener más de una alerta en vigencia al mismo tiempo. Es decir, pueden coexistir una alerta de nivel amarillo por vientos y una naranja por lluvia.
Para establecer el nivel de alerta, el SMN tiene en cuenta algunos criterios técnicos que basados en 3 aspectos: la intensidad del fenómeno, los factores adversos -una situación no necesariamente meteorológica que puede aumentar el impacto del fenómeno meteorológico- y la probabilidad de ocurrencia de un evento meteorológico que representa una amenaza. Cada uno de estos factores se tiene en cuenta para determinar el nivel de alerta.