Política

Sturzenegger dijo que por el acuerdo con EE UU "habrá muy buenas noticias para la Mesopotamia"

Como se había anunciado, este miércoles estuvo en Concordia el titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado a nivel nacional, Federico Sturzenegger.

8 de Octubre de 2025
El ministro Sturzenegger disertando en el Centro de Convenciones de Concordia

Ministro Sturzenegger en Concordia. En diálogo con la prensa local, el ministro afirmó que "es un placer verdaderamente estar acá, salir de Buenos Aires, recorrer el país, es un verdadero privilegio y es algo fantástico".

 

En ese contexto, dijo que este miércoles "es un día bastante particular y bastante especial ya que se abrieron los sobres para la licitación del corredor vial que conecta esta ciudad de Concordia con Buenos Aires", en obvia alusión a la Ruta Nacional 14, "así que ya en unos días va a estar hecha la adjudicación", adelantó.

 

Según adelantó Sturzenegger, "nuestra idea es que para fin de año todos los corredores viales de Argentina ya estén licitados, ya estén en manos privados y que esa inversión que necesitamos para poner las rutas en condiciones empiece a fluir, empiece a verse y a materializarse".

 

Obras

 

 

Además, el ministro citó que en el "caso de Concordia, no solo la ruta, también sabemos que el aeropuerto se ha puesto realmente a punto y entiendo que ya en los próximos meses empiezan volver los vuelos con frecuencias semanales a Buenos Aires".

 

En ese sentido, comentó que "estuvimos viendo el puerto (en la zona de Benito Legerén), a ver si podemos completar el trío, de la conexión aérea, la conexión terrestre y la conexión fluvial; que me parece que Concordia verdaderamente se merece".

 

Sturzenegger recordó que a nivel nacional "nosotros hemos hecho una gran cantidad de desregulaciones y simplificaciones para lo que es el sector agrícola, además hemos bajado las retenciones para productos industriales y productos regionales; y creo que se viene algo bastante interesante porque la semana que viene el presidente Milei va a firmar con el presidente Trump un acuerdo comercial".

Sturzenegger frente al auditorio e el Centro de Convenciones

 

Anuncio de buenas noticias

 

Fue en ese marco donde aclaró que "no puedo decirles mucho, pero por ese acuerdo habrá muy buenas noticias para la Mesopotamia, ya que de lo que se trata es ver ese mercado gigantesco que es el mercado americano y cómo logramos hacer que nuestros productos tengan un acceso preferencial".

 

Según comentó, en el marco de lo que se viene, "vamos a estar defendiendo a los productores, tanto forestales, como de los cítricos y de los limones". También remarcó que "estamos bastante cerca del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea; que es como otra avenida por la cual yo creo que le vamos a dar mucha potencialidad a la producción".

 

El ministro subrayó que "tenemos que trabajar permanentemente para mejorar la competitividad" y en ese sentido citó que durante su visita a Concordia "estuvimos también en la fábrica Dos Hermanos y nos estaban contando un poquito las dificultades entre Corrientes y Entre Ríos por eso hay que apretar todos los resortes y nosotros lo hacemos desde el Ministerio de Desregulación, sacando todas las trabas, todos los impedimentos porque como dice el presidente, cuanto más libertad le demos a los productores, más cosas buenísimas van a hacer".

Economía

 

Consutado sobre el rumbo económico del país, Sturzeneggerer comentó que "en general no hablo de los temas macro, porque eso ya es como que la voz única en el gobierno es el ministro de Economía o el presidente del Banco Central, que es un poquito la división que tenemos".

 

Pero, expresó que "Argentina tiene un marco macroeconómico muy sólido que se fundamenta en algo que nadie hizo hasta ahora que es el equilibrio fiscal", dado que durante "décadas de desequilibrio fiscal se generaba emisión monetaria, eso generaba inflación y pobres".

 

Sin embargo, reconoció que "estamos transitando un proceso electoral", que genera cierta inestabilidad sobre todo en el tipo de cambio. " Creo que estas semanas han sido un poquito más ruidosas, pero no tengo absolutamente ninguna duda que después del 26 vamos a retomar esa situación de normalidad que estábamos viendo hasta hace dos o tres meses, donde la economía venía creciendo a la tasa interanual del 8 % con la inflación en baja", puntualizó.

 

El peso de la legislativas

 

 

Consultado acerca de la importancia de la elección del 26 de octubre, Sturzenegger afirmó que "lo que más se juega en esta elección es la posibilidad nuestra, porque nosotros empezamos con una representación parlamentaria bastante pequeña y creo que esa representación parlamentaria - en cualquier escenario - la Libertad Avanza va a crecer, incluso con su alianza con el PRO, va a tener la capacidad de sostener los vetos porque la verdad es que el Congreso en las últimas semanas ha estado haciendo cosas de alta irresponsabilidad". En ese contexto, se preguntó "¿cómo pretende el Congreso que financiemos los proyectos, con emisión monetaria de vuelta, para volver a la inflación?"

 

Por eso insistió en la importancia del resultado de las urnas. "Va a garantizar este mayor escenario de estabilidad que vamos a tener, que es además lo que nos va a permitir recuperar el crecimiento porque el mensaje del default, el mensaje de la expropiación que hace el kirchnerismo es básicamente lo que nos ha llevado a ser un país que no tiene inversión, que no tiene ahorro, si no hay inversión no hay crecimiento y los salarios no crecen", argumentó.

 

A su entender, "ellos nos legaron básicamente 15 años de estancamiento económico, nos dejaron 50 % de chicos pobres, nos dejaron 70 % de niños en la pobreza y nos dejaron 2 millones de argentinos que se fueron, en los 10 años antes que nosotros llegáramos".

 

 

Candidatos

 

 

Por su parte, el candidato a diputado Andrés Laumann destacó la visita del ministro. "Marca también una tendencia del puente que podemos tener con Nación, eso es lo más importante y también ve el potencial que tiene Entre Ríos como para salir adelante", señaló.

Benegas Lynch, Azué, Sturzenegger y Laumann.

 

Según Laumann "compartíamos la misma visión, que hace desde que nos gobernaron salvo un gobernador fue de este lugar, de esta ciudad, donde paradójicamente está significada como la ciudad más pobre de la Argentina y lo raro es que es la ciudad más productiva de la Argentina".

 

Por último, Joaquín Benegas Lynch - candidato a senador por el espacio - destacó que "venimos recorriendo los 17 departamentos de la provincia, donde nos piden tres cosas, reforma laboral, más desregulaciones y bajar los impuestos; con ese foco tenemos ahora todo este proceso hasta el 26 de octubre para comunicarle a la gente y definitivamente es la enorme oportunidad de dejar el pasado de lado y apoyar esta transformación que millones de argentinos están acompañando con enorme esfuerzo y es muy importante que vayan a votar".

 

Para el candidato, "se juega el futuro de la Argentina, con el trabajo que se está haciendo liderado por el presidente Javier Milei".