Este viernes el Intendente Francisco Azcué participó del lanzamiento y resaltó la importancia de contar en nuestra ciudad con un Congreso iberoamericano de tal prestigio, “de una gran jerarquía por el nivel de sus expositores” pero que además es un evento que “no solamente estará vinculado al fútbol como deporte en sí sino con la capacitación, educación y con brindar herramientas a nuestros deportistas, profesionales y profesores”.
Además, afirmó que para Concordia es significativo continuar consolidándose como sede de distintas actividades deportivas, que como en este caso trasciende lo que es en sí la práctica del fútbol, sino que engloba distintos aspectos del mismo.
1000 participantes
Desde la organización se indicó que se espera la participación de 1000 personas lo que le dará un marco más que importante a la doble jornada que tendrán las charlas teóricas en el Gimnasio del CEF-ISEEF y las prácticas en el Estadio Ciudad de Concordia.
El rector del Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física (ISEEF Concordia) Mario Legarreta afirmó que “es sumamente trascendente la predisposición de los disertantes ya que en algunos casos deben viajar para estar en nuestra ciudad”, añadiendo que “este tipo de eventos favorecen al turismo y queremos significar que también el fútbol es una excusa, por eso es que estamos tan vinculados con el Consejo General de Educación, que nos ha permitido que la actividad cuente con una resolución que otorgue puntaje a los docentes que participen”.
Durante los dos días habrá charlas relacionadas a la psicología del deporte; al cuidado del deportista, nutrición, análisis de videos y aspectos técnicos, que estarán cargo de profesionales como el psicólogo deportivo Esteban Caprarulo, el traumatólogo Tomás Legarreta, el periodista Federico "Lobo" Muller y el entrenador de arqueros Hernán Erario; entre otros.
En equipo
Por su parte, la Subsecretaria de Deportes, Ivana Pérez agradeció la invitación de sumarse al equipo organizador y afirmó que será una oportunidad única para estudiantes, profesores, deportistas y público en general. “En el deporte, uno de los pilares más importantes es la capacitación y el entrenamiento en distintas habilidades”, subrayó.
Por último, el Subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto señaló desde su área “el aporte que podemos hacer al Congreso es pensar en todo lo que es capacitación; algo que sirve para el crecimiento de la ciudad sobre todo para nuestros jóvenes y los futuros docentes de educación física”.