Interés General

Estudiantes concordienses representarán al litoral argentino en las Olimpiadas Tecnológicas Nacionales

Cuatro alumnos de la Escuela Técnica N° 1 “Brigadier General Pascual Echagüe” de Concordia se consagraron campeones provinciales y representarán al litoral en las Olimpiadas Tecnológicas 2025 del INET, que se desarrollarán en Buenos Aires.

6 de Octubre de 2025
Los alumnos de Concordia representarán al litoral argentino.

La ciudad de Concordia volverá a tener representantes en una instancia nacional educativa, ya que cuatro estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 “Brigadier General Pascual Echagüe” fueron seleccionados para representar a Entre Ríos y a toda la región litoral en las Olimpiadas Tecnológicas Nacionales 2025, organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

 

El equipo integrado por Benjamín Medrano, Ciro Sánchez Paz, Juan Erneti y Enzo Ortíz logró imponerse en la fase escolar y posteriormente en la provincial, alcanzando así el derecho de competir en la máxima instancia nacional que tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Durante las distintas etapas del certamen, los alumnos trabajaron sobre un desafío planteado por una fábrica de motores que necesitaba optimizar sus tiempos de producción. A partir de esa problemática, desarrollaron un proyecto técnico que consistió en el diseño y construcción de un dispositivo capaz de mejorar la eficiencia del proceso productivo.

 

Representación tridimensional de la máquina ya instalada en la fábrica de motores.

 

Sensaciones

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Enzo Ortíz, uno de los integrantes del grupo, contó que “a nosotros lo que nos dijeron era que una empresa necesitaba mejorar su tiempo de producción, y teníamos que fabricar una máquina o dispositivo que realizara este proceso y redujera los tiempos de trabajo”.

 

El joven destacó el aprendizaje que implicó todo el proceso y dijo que “nunca habíamos hecho algo así y tuvimos que aprender muchísimo. Pensar cosas nuevas, hacer lluvia de ideas, analizar mecanismos, consultar a profesores y hacer cálculos que nunca habíamos hecho. Fue muy desafiante, pero también muy enriquecedor”, afirmó.

 

Más allá del logro técnico, Enzo subrayó el valor humano de la experiencia dónde "fue una semana intensa, de mucho trabajo, donde demostramos la voluntad y el esfuerzo que cada uno puede poner. Más allá del proyecto, fue una forma de demostrarnos de lo que somos capaces”. El grupo, además, fue invitado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia a participar de un congreso de robótica, en reconocimiento a su compromiso y nivel de desempeño.