Política

Laumann afirmó que Salto Grande será uno de sus ejes de trabajo cuando llegue a la cámara de diputados

El candidato a diputado nacional por Entre Ríos de la Alianza La Libertad Avanza, remarcó la necesidad de una reforma laboral, habló de la defensa de Salto Grande y la importancia de incorporar “caras nuevas” a la política.

30 de Septiembre de 2025
Andrés Laumann, candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza

La charla con Diario Río Uruguay comenzó con un Laumann presentándose como “un emprendedor que busca oxigenar la política con ideas nuevas. Tengo 53 años y desde chico fui un inquieto y siempre fui un hacedor de todo. Me fue bien, mal, bien, mal; levantado, caído. Mi historia es la de un entrerriano y argentino típico, con esos vaivenes de la vida”.

 

El ex candidato a intendente contó que tuvo diversos oficios, desde la construcción como albañil y pintor, hasta la elaboración de químicos de limpieza. Finalmente se especializó en maquinaria vial, ligado al rubro familiar de su suegro. “Pero básicamente, siempre fui un soldado de cualquier causa que me necesitó”, dijo.

 

Explicó que su ingreso en la política llegó en 2023, cuando fue candidato a intendente de Paraná por La Libertad Avanza. “Me encontré en un buen momento para dedicarme de lleno a la política y entenderla, con el empuje que vi de un presidente como Javier Milei. Me sentí liberal, como muchos argentinos que lo votaron y sintieron que era un aire fresco, un oxígeno”, recordó.

 

 

De la campaña de la máscara al desafío legislativo

 

 

Durante aquella campaña municipal del 2023, Laumann fue protagonista de una estrategia que llamó la atención: la aparición con una máscara de Batman. “Eso fue circunstancial, una sola vez, y se utilizó mucho para denostar. La idea no fue esa, sino mostrar que no había medios que nos llamaran y que era difícil hacerse conocer. Batman es un hombre común que no tiene superpoderes para ayudar, y yo quise reflejar eso: un hombre común que se pone una careta para hacer el bien”, explicó.

 

Según dijo, aquella puesta en escena nació en un barrio paranaense donde le sugirieron jugar con la similitud entre su apellido y el del personaje de historieta. “Fue una estrategia barata de marketing que sirvió y sirvió mucho, porque en dos meses era imposible hacerse conocer. Fue un efecto del momento, pero es una etapa terminada”, señaló.

 

Hoy asegura que el contexto es distinto, porque La Libertad Avanza ya está instalada como fuerza provincial. “Ahora quiero que me conozcan por mis ideas y por lo que podemos aportar al Congreso”, afirmó.

Laumann y el intendente Francisco Azcué.

 

Reforma laboral y generación de empleo

 

 

En cuanto a sus propuestas, Laumann subrayó que su prioridad será impulsar una reforma laboral. “No hablamos de pérdida de derechos, sino de cómo generar empleo en provincias productivas como Entre Ríos. Hay 49 industrias en Concordia y muchas pymes que podrían emplear más gente, pero tienen miedo de tomar trabajadores por temor a juicios y a un sistema que desalienta la contratación”, planteó.

 

El candidato sostuvo que Argentina lleva casi dos décadas sin crecimiento en el empleo. “Me centro en Concordia, porque duele ver que una ciudad tan productiva tenga los niveles de desempleo que tiene. Por eso digo que es fundamental discutir cómo cambiar el régimen del mercado de trabajo. No es una reforma para quitar, sino para dar más oportunidades”, explicó.

 

A ello agregó que “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y no deberíamos tener hambre en un país de 40 millones. La clave es industrializar, apostar al valor agregado y terminar con la zaraza política que escuchamos hace años. Yo soy un outsider y quiero seguir siéndolo”, remarcó.

 

 

Salto Grande y la polémica con Venegas Lynch

 

 

Laumann también señaló que uno de sus ejes de trabajo legislativo estará centrado en la defensa de los intereses entrerrianos en materia energética. “Estoy muy concentrado en lograr que la represa de Salto Grande tenga otro sistema de comercialización, que sea más beneficioso para Entre Ríos. Esa es una gran lucha que quiero llevar al Congreso”, expresó.

 

En ese marco, al ser consultado por las declaraciones del candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Alberto Venegas Lynch, de quien se interpretó la posibilidad de apoyar una privatización de Salto Grande, Laumann fue categórico. “Por supuesto que no, eso está totalmente descartado”. Afirmando que “él nunca dijo lo que después se interpretó, ya lo aclaró. Igual no tendría que haber contestado de la manera que lo hizo”, reconoció.

 

Para el candidato a diputado nacional, “Salto Grande es un ente binacional, no se privatiza. Es lo mismo que pensar en privatizar YPF. Hay cosas que no deben privatizarse. Lo que intenta este gobierno es hacer eficiente lo que es ineficiente, no vender lo que es estratégico para el país”, afirmó.

 

 

Camino al 26 de octubre

 

 

De cara a las elecciones legislativas, el postulante afirmó que el comicio será clave para respaldar las reformas que impulsa el gobierno nacional. “El presidente Javier Milei dio un norte de cambio. Se hicieron la mitad de las cosas que había que hacer, falta la otra mitad, y una de ellas es la reforma del mercado laboral. Por eso es tan importante esta elección del 26”, subrayó.

 

Sostuvo que los resultados económicos van en la dirección correcta. “La inflación tardará entre un año y ocho meses, o dos años, en acomodarse por la emisión descontrolada que se hizo. El equilibrio fiscal es parte del proceso. El esfuerzo más grande ya se hizo, estamos a mitad de camino y falta muy poco”, sostuvo.

 

Finalmente, remarcó que durante su estadía en Concordia su rol es escuchar a la gente. “No vengo a prometer, vengo a escuchar. Lo importante no son las personas, sino las ideas que se dejan por delante. Y si logramos que más entrerrianos se involucren en política, ya habremos ganado una batalla cultural”, concluyó.