El temporal se desató en varios barrios de Concepción del Uruguay provocando destrozos importantes en viviendas, caída de cableado, árboles, etc. De esta manera, el Autódromo también contó cómo afectó la tormenta el predio. La institución deportiva hizo pública la situación por medio de sus redes sociales. Allí aseguran que es “un duro golpe, con pérdidas millonarias”.
Las autoridades del Autódromo de “La Histórica” comentaron en sus redes sociales que “con una amarga noticia nos despertamos este domingo”, describiendo que parecen “escenas de una película de ciencia ficción las que se registraron en nuestro autódromo local”.
Asimismo, remarcaron que “los daños de este temporal de viento y agua que sobrepasaron holgadamente los 60 kilómetros por hora fueron enormes”, indicando que las imágenes publicadas “lo dicen todo. Voladura de paneles completos de pisos 1, 2, 3 y 4 de la torre de control (una de las más icónicas de nuestro automovilismo). La voladura completa y de la nueva oficina contenedor de cobro de ingresos, caída de cables, alambrados y postes generalizada a todo el predio. Daños en la fachada de los umbrales de ingreso, el arrastre de uno de los tractores que terminara impactando y rompiendo un tejido lateral”.
Finalmente, el posteo culmina: “Para una institución que se sostiene con fondos genuinos con fondos que provienen mayoritariamente del cobro de ingresos ha sido un duro golpe que afectará sensiblemente sus arcas”.
Temporal
Según indica el sitio digital 03442, una fuerte lluvia acompañada por violentas ráfagas de viento provocó importantes daños materiales y complicaciones en distintos barrios de la ciudad.
Minutos antes de las 6 de la mañana comenzó el fenómeno meteorológico que ocasionó voladuras de techos, caída de árboles, cortes del suministro eléctrico y calles anegadas. Desde las primeras horas de la mañana, equipos de emergencia municipales iniciaron el relevamiento de daños en los distintos barrios afectados.
Asistencia municipal
Las áreas de Servicios Públicos y Obras Públicas trabajaron en coordinación con Bomberos Voluntarios, Enersa y fuerzas de seguridad para atender las situaciones más complejas, como la liberación de ramas en rutas o la detección de postes y cableado de energía en riesgo.
Pasada la situación crítica, desde media mañana una decena de cuadrillas especiales continuó con las tareas de remoción de árboles y ramas, limpieza de desagües y reposición del suministro eléctrico en las zonas más perjudicadas.
Desde el Municipio se recordó a la comunidad no acercarse a cables caídos ni circular por zonas anegadas, ante la posibilidad de nuevos desprendimientos o descargas eléctricas. Cabe destacar que los postes de madera no corresponden a servicios municipales, aunque el equipo de Electrotecnia Municipal colaboró con Enersa para resolver las situaciones de emergencia.
Barrios más afectados
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social trabajó durante toda la jornada en la asistencia a las familias afectadas. Los barrios más damnificados fueron La Higuera, La Tablada y el ex Circuito Mena. En total, se brindó acompañamiento y ayuda a 19 familias, mientras que durante la tarde continuaban los relevamientos en cada sector de la ciudad.