El hallazgo inesperado se dio durante los trabajos de restauración en un antiguo salón comunitario de Pedernal, al sur del departamento Concordia, donde se descubrió un libro de oraciones judío escrito en hebreo.
La pieza, deteriorada por el paso del tiempo, llevaba décadas oculto bajo el piso y habría pertenecido a las primeras comunidades judías asentadas en la región a fines del siglo XIX.
El salón donde apareció el manuscrito había sido construido por colonos judíos, conocidos como “gauchos judíos”, que llegaron desde Europa del Este con el impulso de la Jewish Colonization Association. En ese espacio, las familias compartían celebraciones, rezos y tradiciones que formaron parte del legado cultural del interior entrerriano.
Entregado a la sinagoga
Las personas que lo encontraron lo entregaron a Juan Carlos Chagas, director de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, quien decidió llevar el ejemplar al rabino Israel Soriano, responsable de la sinagoga en Concordia. Allí fue colocado junto a la Torá, como una reliquia en espera de su guenizá, el ritual que marca el entierro respetuoso de los textos sagrados.
Con respecto a Pedernal, ubicada a unos 40 kilómetros de Concordia, es hoy una pequeña localidad que se proyecta como “pueblo-museo”. El libro hallado no solo rescata un objeto del pasado, sino también una memoria comunitaria que vuelve a iluminar el presente con sentido de pertenencia y esperanza.
Colonias judías en Entre Ríos
La colonización judía fue una de las corrientes migratoria más importante en Entre Ríos. A fines del siglo XIX se instalaron en la zona cercana a Villaguay, en las actuales localidades de Villa Clara, Villa Domínguez, Ingeniero Sajaroff y Basabilbaso. las colonias fundadas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.).
La asociación, creada por el barón Moritz Von Hirsch, tenía por objetivo facilitar la emigración masiva de judíos desde Rusia y otros países de Europa del Este hacia colonias agrícolas en tierras financiadas por dicha asociación, particularmente en Argentina y en Estados Unidos.
Estas poblaciones han tendido un gran protagonismo en la región, siendo sus colonos pioneros en la producción agrícola de la zona. En la actualidad, conservan su impronta rural, antiguas escuelas hebreas, viejos templos, casonas y cementerios.