El Club Regatas Concordia, una institución con más de 100 años de historia, atraviesa uno de los momentos más críticos de su existencia. Un grupo de ex socios, que se manifestaron públicamente ante Diario Río Uruguay, expresaron su dolor y angustia por el grave deterioro que afecta al club, que alguna vez fue sinónimo de excelencia en el deporte náutico a nivel nacional.
En una carta abierta dirigida a la comunidad deportiva y a las autoridades competentes, los ex socios aseguraron que desde hace más de una década, la falta de gestión y el desinterés por preservar el patrimonio del club han contribuido al desastre edilicio que hoy se observa. "Lo que alguna vez fue un club náutico de excelencia, con disciplinas como remo, canotaje, vela y natación, hoy apenas sobrevive gracias al esfuerzo de un reducido grupo de socios que aún sostienen el remo y el canotaje", expresaron en el texto.
Uno de los puntos más críticos mencionados en la denuncia es el estado de la pileta climatizada de medidas reglamentarias, considerada un orgullo de la institución. Hoy, la piscina se encuentra cubierta por agua estancada debido a la última inundación, lo que ha generado un foco de mosquitos y alimañas, complicando aún más las ya difíciles condiciones.
Otras falencias
Asimismo, la carta resalta el abandono de otras instalaciones clave del club, como los baños y duchas, que se encuentran en condiciones indignas, y la torre de control histórica, un monumento de gran valor para la aviación argentina que, en lugar de ser preservado como un símbolo de la institución, se encuentra completamente desatendida.
Uno de los aspectos que más preocupa a los ex socios es la falta de vida institucional y democrática dentro del club. Desde 2009, no se realizan elecciones que permitan elegir a nuevas autoridades, lo que ha llevado a un vacío de poder y a la desinformación sobre la situación actual del club. "Hoy, los socios desconocen incluso quién es el presidente en funciones", señalaron en la carta.
A pesar de que las crecientes del río han afectado al predio en varias ocasiones, los ex socios subrayan que no se puede utilizar esta excusa para justificar la falta de acción. En el mismo sentido, mencionaron a otras instituciones de la ciudad que, a pesar de enfrentar dificultades similares, han logrado superar los obstáculos gracias al esfuerzo y compromiso de sus miembros. "El Club Regatas Concordia no puede limitarse a ser escenario de torneos comerciales o de veteranos de fútbol. Su razón de ser fue y debe seguir siendo la náutica, el deporte, la familia y la integración social", subrayaron.
Llamado al trabajo
En su llamado a la acción, los ex socios pidieron a las actuales autoridades del club que convoquen a elecciones transparentes y democráticas, para devolverle al club su vida institucional. También hicieron un llamado a los ex socios y familias que alguna vez disfrutaron de la institución, para que recuperen el sentido de pertenencia y colaboren en la preservación de este patrimonio histórico, cultural y deportivo.
El Club Regatas Concordia ha sido cuna de grandes deportistas, como Javier Busch y Guillermo Pérez, quienes integraron la selección nacional de remo. Además, por sus instalaciones pasaron figuras como Alberto Demiddi, campeón olímpico de remo, y la institución sirvió como refugio para inmigrantes, quienes encontraron allí un espacio de integración.
"Es cierto que las crecientes del río han afectado al predio, pero esa no puede ser una excusa para no trabajar. Otras instituciones hermanas de la ciudad —Club Pesca, Comunicaciones, Libertad, Centro Empleados de Comercio o Santa María de Oro— también han atravesado dificultades, pero con esfuerzo y compromiso han sabido salir adelante" destacan en la carta.
Fuente: Diario Rio Uruguay.