Concordia

Concordia marchó por la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad

Este miércoles, en todo el país, cientos de personas se movilizaron para reclamar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Concordia tuvo su versión local.

1 de Octubre de 2025

Marcha en Concordia

 

Este miércoles, en todo el país, cientos de personas se movilizaron para reclamar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Vale recordar que la norma, aprobada pero aún sin financiamiento asignado, sigue suspendida y genera preocupación en familias y trabajadores del sector.

 

 

Sin certezas

La medida afecta la continuidad de terapias, beneficios y prestaciones vinculadas a la discapacidad, así como los pagos a transportistas y centros de atención. La falta de respuestas oficiales incrementa la incertidumbre entre quienes dependen del sistema para sostener tratamientos y servicios esenciales.

 

Desde el gobierno nacional explicaron que la implementación de la ley está demorada porque aún resta definir, en el Senado y con la oposición, el origen de los fondos que permitirían ponerla en marcha. Mientras tanto, el reclamo en las calles refleja la urgencia de una solución.

 

La Campaña Federal por la Declaración de Emergencia en Discapacidad emitió un comunicado, crítico con el Gobierno nacional, en el cual exige la inmediata implementación de la Ley 27.793, de Emergencia en Discapacidad, "sin dilaciones ni obstaculizaciones"; y repudia la "modalidad abiertamente inconstitucional del Gobierno nacional".

 

La Ley ya "fue votada cuatro veces y, frente a su ratificación en ambas cámaras del Congreso, es el jefe de Gabinete quien tiene que definir de qué manera se financia y que de ninguna manera esta responsabilidad puede caer en el Congreso", expresaron desde el sector.

 

Asimismo, denunciaron que en la sesión del día 17 de septiembre se interrumpió el tratamiento del proyecto de democratización de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), lo que implica un nuevo golpe al colectivo de la discapacidad.

Concordia

 

 

A nivel local, se congregaron más de 100 personas en pleno centro de la ciudad. En la marcha de Concordia la profesora de Educación Especial y vocera del sector, Evangelina Moix, comentó que "nuevamente nos convocamos para poder seguir reclamando por los derechos de las personas con discapacidad".

 

 

 

En diálogo con un cronista de Diario Río Uruguay, detalló que "tenemos la ley pero no está en vigencia por una cuestión presupuestaria y nos vemos todos afectados".

 

Bajo ese contexto, adelantó que la lucha "va a seguir hasta que todo se pueda solucionar, a pesar de que venimos hace mucho tiempo con esto pero en la actualidad los sueldos no están de acuerdo a la canasta básica y acá somos varios prestadores que están en la misma situación".

 

 

Para Moix "el dejar suspendida la ley es como una burla que se le está haciendo a las personas con discapacidad y hoy estoy muy emocionada, tenemos mucho acompañamiento, a pesar de que en otras oportunidades nos hemos sentido solos, hoy creo que Concordia dijo basta también".