Turismo

El turismo entrerriano lanzó “Activar Destinos” desde la ciudad de Federación

El ciclo de charlas y talleres, promovido por la Cámara de Turismo Entrerriana, concentró actores públicos y privados de la mayoría de las ciudades entrerrianas y de la vecina ciudad de Salto, República Oriental del Uruguay.

21 de Agosto de 2025
Durante el evento se remarcó la importancia de unir el sector público y privado.

Congreso de turismo Federación. Este jueves, la ciudad Federación se convirtió en el punto de encuentro de empresarios, funcionarios y especialistas del turismo al recibir la primera edición de ciclo de charlas y debates que apunta a “repensar la actividad y proyectar nuevas estrategias de innovación”, subrayaron desde la organización.

 

En ese marco, la presidenta de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Federación, Graciela Racedo destacó a Diario Río Uruguay la importancia del evento. “Activar Destinos viene en un momento muy complejo para la actividad, y la intención es precisamente que siendo el turismo una actividad tan fuerte para nuestra región, nos parece indispensable activar rápidamente para poner nuestras mentes en positivo", explicó. En ese marco, "es necesario seguir capacitándonos y, sobre todo, no dejar de lado la necesidad de innovación que tenemos como destinos turísticos”, puntualizó.

 

Graciela Racedo, una de las organizadoras del evento.

 

El asociativismo público-privado

 

Otro de los oradores en la apertura del evento fue el Secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, quien recordó que la Cámara Entrerriana de Turismo se fundó un 21 de agosto de 2014, resaltando así el rol del sector privado. “Allí es donde se dicen grandes verdades, donde el que integra ese lugar pone toda su piel y su corazón. El turismo es una actividad absolutamente noble, que genera trabajo, riqueza e intercambio cultural”, remarcó el funcionario, quien recordó también su paso por el sector privado.

 

A su vez, planteó que “el desafío es el asociativismo público-privado” y llamó a articular acciones entre las diferentes áreas de gobierno, ya que recordó que “por ignorancia de algunos gobernantes no se le da la importancia que el turismo tiene. Para eso, se necesitan instituciones fuertes, tanto en el sector público, como en el sector privado”.

 

 

Unir esfuerzos

 

 

A su turno, el Secretario de Turismo de Federación, Ezequiel Marozini, enfatizó a este medio la necesidad de unir esfuerzos. “Este tipo de encuentros son muy importantes, porque se encuentra la parte privada y la parte pública en la búsqueda de activar destinos en esta época que el turismo no la está pasando bien en Argentina. Combinar ambas miradas para nosotros es fundamental”.

 

Secretario de Turismo de Federación, Ezequiel Marozini.

 

En ese sentido, el funcionario anfitrión subrayó que la ciudad buscó ser sede del inicio de este ciclo, "porque Federación siempre intenta dar el puntapié en el surgimiento de nuevas ideas, eventos y propuestas”.

 

 

Un espacio de proyección

 

 

El integrante de la Cámara Entrerriana de Turismo, Leonardo Schey valoró la propuesta como un espacio de proyección e indicó a Diario Río Uruguay que “estamos en una nueva era, necesitamos activar de alguna forma, por eso el título de este evento. La actividad turística es muy dinámica, y hoy nos toca trabajar en este contexto económico adverso. Tenemos que generar oportunidades para que nos visiten, aún con las dificultades actuales”.

 

Leo Schey, integrante de la Cámara de Turismo Entrerriana

 

El ciclo “Activar Destinos” reunió a destacados disertantes como Teresita Van Strate, Andrés Ziperovich y Andrea Pérez Sismondini, quienes abordaron temáticas vinculadas al termalismo, la innovación y el turismo científico. La jornada concluirá con la presentación de la Micro Región Salto Grande, consolidando la idea de que “la salida a los desafíos actuales será colectiva, innovadora y con fuerte protagonismo regional”, concluyeron.

Provincia Turismo entrerriano salto grande