Concordia

El cura Galarza advirtió que hay cuestiones que no dependen de San Cayetano

El sacerdote anfitrión no dejó huérfana a la festividad del costado social. Fiel a sus habituales sermones, habló de cuestiones vigentes y terrenales, como la pobreza.

8 de Agosto de 2025
Ramón Galarza, a cargo de la Parroquia San Cayetano del Ayuí de Villa Zorraquín

Festividad de San Cayetano. El cura Ramón Galarza, a cargo de la Parroquia San Cayetano del Ayuí de Villa Zorraquín, fue el responsable de oficiar la misa de las 17 hs., en el marco de los homenajes al santo patrono del Pan y el Trabajo. Con la particularidad que, entre los presentes, estaba el intendente de Concordia, Francisco Azcué.

 

Lejos de alistarse entre los curas con exclusiva verba celestial, el padre “Moncho”, tal como lo conocen sus fieles, desde siempre baja las lecturas eclesiásticas a la realidad más cercana. De esa manera, logra anclarlas a cuestiones de la cotidianeidad, en su más amplio abanico.

 

La festividad de San Cayetano no fue la excepción. Y a la hora de la homilía, trajo a colación la canción que Peteco Carabajal compuso para la deidad homenajeada. La letra de una chacarera que celebra la devoción por el santo, pero advierte que, sobre algunas cuestiones, “el que debe responder no ha de ser San Cayetano. ¡Los que deben responder están mirando a otro lado!”, escribió el reconocido folclorista.

La misa desarrollada a la hora 17.

Milagros

 

El sacerdote también hizo referencia a los pedidos de los milagros a San Cayetano. “Para algunos, el milagro que piden es el trabajo que andan buscando”, o “para los jubilados, su milagro puede ser el remedio que necesitan”. Como así también, aludiendo a la celebración que se desarrollaba, “para nuestros feriantes, su milagro es hacer un pesito, para llevar a sus casas”.

Fue allí donde contrastó con que, mientras tanto, “ahí andan nuestros gobernantes, preocupados por cerrar con el Fondo. Mientras nosotros tocamos fondo”, cosechando aplausos en varios de los presentes.

 

Seguidamente se refirió a datos que golpean con dureza, como las cifras que grafican la pobreza. Subrayando que, detrás de los números, “hay gurises que no comen”.

En ese marco, el sacerdote volvió a recurrir a la música y recordó la letra de “Canción Para Un Niño En La Calle”, la cual fue inmortalizada por Mercedes Sosa y que entre sus versos, recuerda que “nada vale si hay un niño en la calle”.

 

Bendecidos

 

Luego de ello volvió a citar la composición de Peteco Carabal, más precisamente en los versos que rezan: “con pena, los olvidados buscan amparo en la fe. No conocen otro amparo”, ante lo cual, hablándole a los fieles presentes, les dijo: “benditos sean ustedes hermanos, que tiene fe. Sean bendecidos en la fe y no bajen los brazos”.

Luego eso insistió en “la importancia de ayudarnos entre nosotros y sobre todo al hermano que más necesita”, ejemplificando que la festividad en Villa Zorraquín fue posible, “porque nos hemos estado ayudando entre todos, en este último tiempo”, lo cual también demuestra “que no todo está tan mal”.

 

Como cierre, reconoció que la puesta a punto de todo lo necesario para la celebración “es algo que nos supera”, por lo que agradeció a todas las personas e instituciones que colaboraron para hacerla posible.

san cayetano zorraquin Sacerdote Concordia jubilados