Concordia

Concordia puso en marcha el programa “Educar para prevenir, acompañar para transformar”

El mismo tiene como objetivo de abordar de manera integral y preventiva problemáticas sociales vinculadas al consumo problemático de alcohol en adolescentes y jóvenes.

18 de Agosto de 2025
Marcaron al consumo de alcohol como una de las principales problemáticas.

Educar para prevenir. La propuesta, que se llevó a cabo por la mañana de este lunes en el Cine Odeón, comprende una serie de actividades que se extenderán hasta el próximo viernes.

 

Durante el lanzamiento, el intendente Francisco Azcué destacó la importancia de trabajar en forma articulada entre los distintos niveles del Estado y con organizaciones de la sociedad civil.

 

“Este programa tiene una serie de componentes, formamos un equipo con el gobierno provincial, construyendo un proyecto político y de gestión conjunta. Si bien la educación formal es competencia del gobierno provincial, nosotros también tenemos un rol desde lo no formal. Sostenemos que la educación es la herramienta de transformación más poderosa que tenemos”, expresó.

 

 

 

“Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, que incluye áreas como Deportes, Desarrollo Social, Educación y Cultura, llevamos adelante programas y políticas públicas que buscan ofrecer herramientas reales para el crecimiento y el desarrollo, corriéndonos de la lógica asistencialista que tanto daño ha hecho. Este camino es más difícil, lleva más tiempo y más recursos, pero creemos que es el camino correcto”, remarcó Azcué.

 

El rol de las instituciones

 

Además, subrayó el rol de las instituciones intermedias y la participación activa de la ciudadanía, el presidente municipal valorando que “ponemos los problemas sobre la mesa, especialmente el consumo de alcohol, y trabajamos con todos los sectores para encontrar soluciones. A los jóvenes les digo que son lo más importante que tenemos: el presente y el futuro de Concordia. Este compromiso lo asumimos con seriedad”.

 

Valor preventivo

 

El Secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide remarcó el valor preventivo del proyecto, manifestando que es “es un orgullo lanzar esta propuesta. El tema que nos convoca es preocupante, pero lo estamos enfrentando. Lo importante de esta iniciativa es que no espera a que las consecuencias nos obliguen a actuar, sino que apuesta a la prevención. Esta propuesta disruptiva, no convencional, ha tenido impacto en otras comunidades y queremos que también transforme Concordia. Esperamos que nuestros jóvenes la aprovechen y que juntos podamos empezar a construir nuevos caminos”.

 

El consumo de alcohol

 

Por su parte, el director Departamental de Escuelas José Luis Ferrari afirmó que “en Argentina, el consumo de alcohol es una de las principales problemáticas que afecta a adolescentes y jóvenes, siendo una de las principales causas de muerte prematura. Esta situación se ve agravada en distintos eventos sociales y la Fundación Crear Vale la Pena propone un enfoque transformador: arte para la concientización, educación y participación activa. Es una invitación a reflexionar sobre los riesgos del consumo desde un lugar creativo y comprometido”.

 

El proyecto fue declarado de Interés por el Consejo General de Educación, por la Dirección Departamental de Escuelas y por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

Adolescentes Consumo Gobierno escuelas municipal