Interés General

Organizan la segunda marcha a la vera del río Uruguay para rechazar la instalación de la planta de hidrógeno

La protesta será este fin de semana. Aglutinará tanto a vecinos e instituciones, como a autoridades de la ciudad de Colón y de toda la región.

13 de Noviembre de 2025
Segunda marcha, este domingo, en Colón.

Protesta en Colón

 

La "2° Caravana al Puente Artigas, en rechazo a la Refinería", se realizará el próximo domingo, 16 de noviembre, a las 16 horas.

Protesta

 

 

La movilización es convocada por vecinos, vecinas y organizaciones ambientales en rechazo al proyecto de HIF Global sobre el río Uruguay, frente a las costa de la ciudad de Colón.

 

La caravana partirá desde la Plaza Artigas de esa localidad, bajo el lema "#FueraHIF, en defensa del río Uruguay y del ambiente compartido".

 

El propio municipio de la localidad de San José adelantó que participará oficialmente de la convocatoria e invitan a sumarse, reafirmando "su compromiso con el pedido de relocalización del proyecto, priorizando la protección de nuestro entorno natural".

 

En la convocatoria se pide "llevar agua y protección solar, en una nueva jornada de unidad y conciencia ambiental".

 

 

Unidos

 

 

Vale recordar que, en diálogo con Diario Río Uruguay, el intendente de la ciudad de Colón, José Luis Walser, advirtió sobre los riesgos ambientales, visuales y económicos que implicaría la instalación de una planta de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la costa uruguaya, frente a las playas colonenses.

 

“Claramente es una posibilidad muy cierta la instalación de una planta que, más allá de su carácter de hidrógeno verde, incluye la elaboración de combustibles sintéticos”, señaló.

 

El jefe comunal describió que la planta estaría ubicada a solo 3,5 kilómetros en línea recta de la ciudad, con estructuras de hasta 80 metros de altura. “Hoy el turista baja a la playa y ve el río, las islas y el verde. En poco tiempo, si esto avanza, verá chimeneas”, advirtió. Subrayando el impacto visual y los riesgos de contaminación sobre el aire y el agua del río Uruguay.

 

Walser recordó que ya hubo gestiones formales ante el gobernador Rogelio Frigerio, quien trasladó el reclamo al presidente uruguayo Yamandú Orsi. “El compromiso de relocalizar la planta o reducir su impacto visual no se cumplió; al contrario, las chimeneas pasaron de 60 a 80 metros”, detalló.

 

El intendente colonense aseguró que mantiene contacto permanente con el gobernador y con Cancillería argentina, a la que se le entregó un informe sobre los riesgos socioeconómicos y ambientales del proyecto.

 

“No se trata solo de Colón: toda la microregión Tierra de Palmares se vería afectada; vivimos del turismo desde hace más de 70 años”, enfatizó.

 

Ambiente