Reclamo universitario al veto. Marina Zapata, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), confirmó que a nivel local, durante este viernes se renovarán los reclamos “por parte del frente sindical, con esta serie de paros”. Medidas de fuerza que arrancaron, en su momento, “solicitando que se apruebe la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial, tanto para los docentes como para el personal no docente”.
En diálogo con Diario Río Uruguay, la directiva recordó las novedades en este largo conflicto y afirmó que “la ley 27795 fue aprobada por el Congreso, pero lamentablemente tuvimos la noticia de que el señor presidente la vetó2, por lo tanto, el frente sindical “convoca para este viernes a un paro de veinticuatro horas”.
Al mismo tiempo, se decidió instrumentar “una marcha universitaria el día en que Diputados vuelva a tratar la ley”, mencionó Zapata. Subrayando que se pedirá que los legisladores “ratifiquen la ley de Financiamiento y rechacen el veto”.
Concordia
La vicedecana explicó que a nivel local “referentes de las distintas instituciones están considerando tener una reunión el próximo lunes para ver cómo se van a replicar esas medidas que se están convocando a nivel nacional; sobre todo en lo que refiere a la marcha universitaria”.
Según reconoció, “seguramente en los primeros días de la semana que viene vamos a tener novedades al respecto”.
Zapata recordó que a nivel local “hubo dos marchas universitarias y esta sería la tercera”, por lo que agradeció “a la sociedad de Concordia, que supo entender la importancia que tiene poder sostener la universidad pública, brindando la posibilidad de que todo aquel que quiera estudiar pueda acceder sin tener algún tipo de limitación a los estudios universitarios”.
Sociedad y legisladores
Para esta nueva edición de la protesta, argumentó, “apelamos, por un lado, a que la sociedad entienda la grave situación que estamos pasando las universidades públicas, y nuevamente nos acompañe; y por otro lado también nosotros apelamos a quienes nos representan desde la Provincia de Entre Ríos en el Congreso Nacional, que entiendan la importancia que tiene esta ley de financiamiento y que la puedan ratificar”.
Es que, detalló Zapata, “de no ser así, iríamos por el tercer año consecutivo con presupuesto prorrogado, reconducido, que es algo inédito en nuestro país; nunca pasó algo así”.
Para la vida institucional es grave, ya que – argumentó – “el no tener una ley de presupuesto aprobado, al no saber con cuánto presupuesto te vas a manejar, no te permite planificar, no te permite tener previsibilidad y hacer una gestión adecuada de los recursos que nos confía el Estado”.