El próximo domingo, 20 de julio, el Departamento Concordia tendrá nuevamente un evento que promete "cultura, tradición y alegría".
En efecto, desde las 11 horas, en Los Charrúas, desde la organización detallaron que "se vivirá una experiencia única que celebra nuestras raíces y la diversidad de colectividades que enriquecen nuestra provincia".
Colectividades
Se trata del segundo Encuentro de Colectividades, que conjugará música en vivo y danzas típicas, con la presentación especial de Matías López y el grupo Renacer Chamacero.
Además, actuará el Ballet Municipal “Tierra de Tradiciones”, dando apertura al evento junto a grupos invitados de las colectividades alemana e italiana.
Por otro lado, se adelantó que habrá Feria de Artesanos, un Concurso de torta alemana y varios stands con comidas típicas.
Fiesta y tradición
Andrea Imoberdorff, intendenta de Los Charrúas contó que todo se centrará "en el predio del Ferrocarril, tenemos pensado al mediodía hacer la apertura de lo que será en el futuro un museo, que es el propio edificio de la estación".
La jefa comunal detalló a Diario Río Uruguay que "en esta oportunidad hemos restaurado una sala y todo lo que es el patio interno por lo tanto vamos a inaugurar ese espacio como un lugar para resguardar la historia de todos los charruenses y de la región".
Luego de lo formal, vendrán los números artísticos y el escenario. "Vamos a hacer la elección de la niña charrúa, que se denomina charruceritas, luego vamos a tener bailes típicos, danzas típicas, música y vamos a culminar con el gran concurso de la torta alemana, como hemos hecho en la primera edición".
Torta
Imoberdorff mencionó que "tuvimos inscripciones previas porque ya el año pasado había sido una cantidad importante de participantes, creo que son 15 personas que están ya postuladas para presentar este año, su torta".
En ese sentido, adelantó que "entre las 13 y las 14 horas tendrán que acercarse al predio con su panificado, hay un jurado de tres personas y serán ellos los encargados de dar su veredicto de cuál va a ser la torta campeona en este 2025".
La intendenta recordó que "el año pasado se eligió una torta con elaboraciones de mucha historia, de tradición y una panificación hecha en horno de barro, muy rica".
Atractivos
Por último, la jefa comunal puntualizó que "hay muchas cooperadoras y comisiones que van a hacer platos típicos, como por ejemplo locro, choripanes, tortas fritas, empanadas, buseca, asado con cuero y hasta piroks".
Además habrá cerveza artesanal, en "un lindo domingo para pasar en familia y recordando seguramente viejas épocas, porque va a haber en el museo muchas antigüedades y cosas de antes".