Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Continúan los paros rotativos en las universidades entrerrianas

Los paros en universidades entrerrianas se concretan esta semana por docentes y no docentes universitarios.

26 de Agosto de 2025
Se prepara la Tercera Marcha Federal Universitaria
Se prepara la Tercera Marcha Federal Universitaria

Paros en universidades entrerrianas se realizarán los días martes 26 y miércoles 27 de agosto. Los mismos son rotativos semanales de 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo fueron resueltos por docentes de AGDU y no docentes de Apuner. El objetivo es visibilizar el conflicto salarial y presupuestario de las universidades nacionales.

 

Plenario

 

Tras un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) que decidió sostener el plan de lucha en las universidades de todo el país, AGDU resolvió realizar paros semanales rotativos de 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, los días jueves 21 y viernes 22 de agosto, martes 26 y miércoles 27 de agosto, y lunes 1 y martes 2 de septiembre.

 

“El objetivo es visibilizar el conflicto salarial y presupuestario de las universidades nacionales. Además, impulsar una Tercera Marcha Federal Universitaria para la tercera semana de septiembre, en fecha a acordar con el conjunto de la comunidad universitaria”, señala la organización gremial y apunta que esa movilización “será en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto que el gobierno nacional ya anticipó”.

 

Asociación del Personal de la UNER

 

Por su parte, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Apuner) dispuso “paros rotativos de 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, organizados de la siguiente manera: jueves 21 y viernes 22 de agosto; martes 26 y miércoles 27 de agosto; lunes 1 y martes 2 de septiembre”.

 

Estas mismas medidas de fuerza se despliegan “en el marco del plan de lucha ‘Sin salarios dignos no hay Universidad de calidad’”, se informó.

 

“Entendemos que es momento en el que todos los actores del sistema universitario y educativo argentino y la sociedad civil, debemos aunar esfuerzos y trabajos en conjunto para sostener a la Universidad Pública, Gratuita y de Calidad”, se remarcó desde Apuner.

 

Fuente: APF.

Temas:

Universidades PARO

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso