Concordia

Concordia presentó el Programa de Digitalización Sanitaria Municipal

Fue en la mañana de este jueves, encabezado por el intendente Francisco Azcué. El programa tiene por objetivo “modernizar la gestión sanitaria animal, a través de la digitalización de Historias Clínicas y Libretas Sanitarias”, indicaron.

18 de Septiembre de 2025
El programa busca optimizar la tenencia responsable de mascotas.

Digitalización Sanitaria. El presidente municipal, Francisco Azcué junto al titular del Departamento de Veterinaria, Julio Gesualdi, presentaron este programa que además de optimizar la tenencia responsable de mascotas, permite fortalecer el control de animales en la vía pública, con el uso de microchips y georreferencia al Registro de Perros Mordedores.

 

Azcué destacó que “el avance responde a las actuales políticas públicas implementadas desde la gestión en donde buscamos poner orden en nuestra ciudad. No hay progreso si no hay orden y eso es lo que estamos haciendo, respetando las libertades individuales si una persona quiere tener una mascota pero hay un marco normativo y tenemos que respetarlo”.

 

“Estamos convencidos de que es lo mejor para nuestra ciudad”

 

En ese sentido manifestó que si bien este tipo de iniciativas “pueden generar ciertas tensiones, como por ejemplo el Programa de Erradicación de la Tracción a Sangre, estamos convencidos de que es lo mejor para nuestra ciudad porque son acciones que tienden a la protección de los animales y a la convivencia armónica con las personas”.

 

Azcué dejó en claro que “el uso de las nuevas tecnologías no se da solamente en esta área sino que es un sello distintivo de gestión. El año pasado creamos el GESCOM, somos una de las pocas ciudades del país que ha creado su propio sistema digital de compra y suministro”.

 

Continuando en esa línea recordó su reciente participación en el IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. “Les puedo decir que estamos en una buena posición en cuanto a los estándares de innovación, de tecnología y eso es gracias a que le hemos puesto mucho esfuerzo e inversión que a su vez nos permite ser más eficientes” remarcó.

 

Características

 

El Programa de Digitalización Sanitaria Municipal involucra tanto a la Libreta Sanitaria “como a cualquier práctica médica que se haga en una mascota”, explicó Gesualdi.

 

En el caso del Registro de Perros Mordedores “le vamos a sumar la colocación de un microchip para lograr la trazabilidad de los datos filiatorios tanto de esa mascota como de sus propietarios”, indicó.

 

En el municipio “tenemos más o menos unas 20 atenciones clínicas gratuitas por día, alrededor de unas 400 mensuales” y esto significa “mucho papel, escribir y perder tiempo. Esta herramienta agiliza y además nos permite compartir la información con otras áreas que así lo requieran”, subrayó.

 

Articulación público-privado

 

“La instrumentación del programa se puede lograr gracias al trabajo conjunto con el sector privado. En este caso, con la empresa KYAS SRL”, se remarcó desde el municipio.

 

Desde la firma, Carlos Kupervaser comentó que “somos de Concordia, tenemos más de 30 años trabajando en la ciudad y hace unos cinco ya estamos incursionando en trazabilidad animal”, manifestando su agradecimiento a la municipalidad por haberlos convocado a desarrollar esta política pública de manera conjunta.

 

Por su parte, Ezequiel Kupervaser destacó que la libreta sanitaria digital, que lleva el nombre de Vet Card, “no se pierde, no se rompe, tiene la posibilidad de convivir en el teléfono celular y avisar cuándo la mascota se tiene que dar la próxima vacuna o cuándo se tiene que hacer el próximo tratamiento” y además “da la posibilidad de brindarle al municipio estadísticas y datos que sirvan para realizar las distintas campañas”.

Mascotas Municipio intendente municipal Ciudades inteligentes